VATICANO, 25 DE OCTUBRE
La Cátedra de San Pedro, el trono de madera símbolo de la primacía de Pedro, permanecerá expuesta al público en la Basílica de San Pedro. El domingo 27 de octubre será llevado al altar de la Confesión en la Basílica Vaticana al final de la celebración eucarística a las 10.00 horas, presidida por el Papa Francisco al concluir el Sínodo de los Obispos. Será el primero en el que se descubrirá la marquesina tras la restauración.
La Cathedra Sancti Petri Apostoli ha sido considerada la sede episcopal de Pedro durante siglos: un trono de madera decorado con placas de marfil que representan los trabajos de Hércules y seis constelaciones. La venerada reliquia fue extraída de su monumental «relicario» de bronce dorado, el monumento a Bernini, para permitir su restauración en el ábside de la Basílica en el marco de los trabajos de restauración emprendidos por la Fabbrica di San Pietro con vistas al Jubileo.
En esta ocasión será objeto de una serie de minuciosas investigaciones diagnósticas y cognitivas realizadas en colaboración y en sinergia con el Gabinete de Investigaciones Científicas aplicadas al Patrimonio Cultural de los Museos Vaticanos.
De hecho, fue necesario retirar el precioso asiento de madera para evaluar su estado de conservación cincuenta años después de la última extracción (1969-1974).
Muchos creen que el asiento de madera es el trono del emperador Carlos el Calvo, rey de los francos, coronado en la antigua Basílica de San Pedro en la Navidad de 875 por el Papa Juan VIII. Sin embargo, no se puede excluir que esta sede imperial del siglo IX haya acogido posteriormente el panel con los trabajos de Hércules, quizás en referencia a una sede papal anterior y más antigua.
El pasado 2 de octubre, en la Sacristía Ottoboni de la Basílica de San Pedro, antes de la Misa de apertura de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos, el Papa Francisco pudo observar de cerca la antigua y venerada Cátedra de San Pedro junto al cardenal Mauro Gambetti. , Arcipreste de la Basílica Papal. Luego, el Santo Padre ordenó que fuera expuesto a la veneración de los fieles al concluir el Sínodo de los Obispos.
La Cátedra de madera podrá ser venerada y admirada en el altar de la Confesión hasta el próximo 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción.
«La Basílica quiere celebrar la antigua reliquia como Cátedra del Amor – explica el cardenal Gambetti – En efecto, el Buen Pastor, que da su vida por sus ovejas, las conoce una por una y las llama por su nombre, pregunta a Pedro : “Mi
¿Amas más que estos?”. Sólo en virtud de este amor, el primero y más importante de los mandamientos, Jesús le confiere la tarea de alimentar a sus ovejas, convirtiéndolo efectivamente en su Vicario en la tierra y el primero de los apóstoles.
La antigua Cátedra de Pedro es la cátedra del amor porque nos muestra cómo la verdadera comunidad cristiana, ciertamente sinodal, sólo puede nacer del amor mutuo”.
«Volviendo al clima que existía en la primera comunidad cristiana – añade Gambetti – la Cátedra de Pedro nos habla de un encuentro, reunidos en asamblea, de una Iglesia reunida en torno a su pastor, donde cada uno está llamado personalmente a seguir a Jesús, pero por un camino nunca individualista, sino siempre compartido e iluminado por hermanos y hermanas».
«La Cátedra nos enseña que la vida no es poder sino servicio», afirma el padre Enzo Fortunato, director de comunicación de la Basílica de San Pedro.