Cronología
00:00
00:00
Reserva una visita a la Basílica

Explora la Basílica de San Pedro con una audioguía digital. Descubre detalles ocultos y la historia del arte sacro, guiado por conocimientos exclusivos directamente en tu dispositivo, para una experiencia inmersiva y personalizada de la basílica.

Reserva ahora
Haz clic en el botón para acceder al portal de reserva digital de entradas y visitas guiadas.
GIORGIO CAPRIOTTI
Licenciatura y especialización como Restaurador Conservador de superficies polícromas sobre diversos soportes (madera, pinturas murales, telas, terracota y materiales lapídeos) por el Istituto Centrale per il Restauro de Roma (1984) – Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad La Sapienza de Roma (1994) - Director del Laboratorio de Restauración de la provincia de Viterbo (2000-08) - Docente en la Universidad degli Studi de la Tuscia, Viterbo, Curso “Teoría y técnica de la restauración: objetos de madera polícromos” (2000-24) – Docente en el Trinity College Rome Campus, Curso “Art Conservation” (2017-24) – Consultor de las instituciones internacionales ICCROM, The Getty Conservation Institute, UNESCO, Tokyo Waseda University, para actividades finalizadas a expertise profesionales y cursos de enseñanza.

Entre los principales proyectos de conservación realizados se encuentran: La Gloria de Bernini -en estuco dorado- en San Andrés en el Quirinal (Roma); la Galería de los Carracci en el Palacio Farnese (Roma), de Annibale Carracci; el monumental relieve de mármol del Altar del Papa León Magno en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, de Alessandro Algardi.
SANTE GUIDO
Restaurador e historiador del arte, es docente de Técnicas artísticas y principios de restauración en la Pontificia Universidad Gregoriana, la Universidad de Trento y la Universidad de Roma Tre. Ha sido curador de numerosas exposiciones de arte sacra, también para los Museos Vaticanos, y es autor de más de 90 publicaciones científicas. Especializado en la restauración de obras en mármol, piedras duras y metales, desarrolla su actividad desde hace más de treinta años en la Ciudad del Vaticano. Para los Museos Vaticanos ha restaurado la Fuente de la galera, de plomo; en San Pablo Extramuros: los bronces del altar mayor, los altares del transepto, la cátedra y la puerta bizantina, además del ciborio de mármol de Arnolfo di Cambio; en Santa María la Mayor: el monumental altar de la Salus Populi Romani, el Baptisterio de Giuseppe Valadier, el Felipe IV de Gianlorenzo Bernini, el monumental tabernáculo de la Capilla Sixtina y el Belén de Arnolfo di Cambio. En la Basílica de San Pedro: las tumbas de bronce de los papas Sixto IV e Inocencio VIII, de Antonio del Pollaiolo. En el Museo del Tesoro de la Basílica: la Crux Vaticana y la Stauroteca Mayor Vaticana, en oro y plata dorada, de época bizatina; el Gallo Vaticano, del s. XV, en bronce dorado; además de decenas de otros objetos eclesiásticos en metales preciosos.
GIUSEPPE MANTELLA
Restaurador de obras de arte con encargos nacionales e internacionales en Malta, Albania, Israel y China. Es director de la Fábrica de la Catedral de Gerace y de la Oficina para los Bienes Culturales de la Diócesis de Locri-Gerace (Reggio Calabria).

Ha restaurado más de 40 pinturas de Mattia Preti – del cual es un reconocido experto a nivel internacional- además de obras de Simone Martini, Agnolo Daddi, Battistello Caracciolo y Gregorio Preti. Asimismo, su trabajo de restauración se ha extendido a obras de mármol muy relevantes de Gianlorenzo Bernini: El éxtasis de Santa Teresa de Ávila y, para los Museos Capitolinos, el busto de Medusa y la estatua del Papa Urbano VIII Barberini. Entre sus trabajos de restauración de obras en bronce se encuentran la Cabeza de filósofo y la Cabeza de Porticello, ambas del s. V a.C., para el Museo Arqueológico de Reggio Calabria; la gran estatua del Papa Inocencio X Pamphili, de Alessandro Algardi, para los Museos Capitolinos; el altar mayor de bronce dorado y la monumental gloria absidal de cobre dorado de la catedral de San Juan Bautista en La Valletta, Malta. Es Caballero de la Orden del Mérito de la República italiana por su contribución a la difusión de la cultura y el arte italianos en el mundo.
SUSANNA SARMATI
Restauradora y conservadora diplomada por el Istituto Centrale per il Restauro de Roma. Trabaja desde 1987 en el campo de los bienes culturales para direcciones generales, ayuntamientos, entes eclesiásticos, etc., tanto en Italia como en el extranjero. Ha proyectado y dirigido numerosas restauraciones, entre las que cabe destacar la de la Basílica de la Natividad de Belén (2010-20). Ha realizado importantes restauraciones, como la del friso marmóreo de Angelo Zanelli en el Altar de la Patria de Roma (2023); los frescos del claustro de la iglesia de San Francisco en Ripa (2023); la fachada del Palacio Doria Pamphilj de via del Corso (2021); los frescos del claustro de Santa María Nova (2017); los frescos medievales del Oratorio de los Cuarenta Mártires en el Foro Romano (2016); el Ciborio de Arnolfo di Cambio en la Basílica de Santa Cecilia (2006-2015); el altar mayor de Giovan Battista Piranesi en la iglesia de Santa María del Priorato (2015); los estucos del Anfiteatro Flavio -Coliseo- (2000-2011); el baldaquino en madera dorada de Antonio Calcioni -sobre un proyecto de Andrea Pozzo-, en la catedral de Foligno, copia fiel del construido por Bernini en la Basílica de San Pedro (2000-2002). Colabora con la universidad Alma Mater” de Bolonia en la organización de campos escuela y en la formación profesional.
CARLO USAI
Carlo Usai es un restaurador diplomado por el Istituto Centrale per il Restauro de Roma en 1982, en el sector “Metales y ornamentos antiguos”. Opera desde hace más de cuarenta años tanto en Italia como en el extranjero, trabajando principalmente en monumentos y bienes culturales públicos de especial importancia histórico-artística.

Sus intervenciones se basan en criterios conservativos: las obras de mármol y bronce se limpian y restauran con métodos científicos de vanguardia. Entre sus principales restauraciones cabe mencionar: la estatua ecuestre de Víctor Manuel II y la cuadriga que representa la libertad en el Altar de la Patria de Roma; el complejo de las Cuatro Fuentes en Roma; el grupo escultórico León que muerde un caballo, en los Museos Capitolinos; el Pórtico de Octavia en Roma; el Arco de Constantino en Roma; la estatua del Redentor en Nuoro; la estatua de cobre de la Virgen de Montemario en Roma; las Puertas de bronce (de Bonanno Pisano y Barisano da Trani) de la catedral de Monreale (Palermo); la reconstrucción de los carros etruscos de la Tumba Regolini Galassi, en los Museos Vaticanos. Ha ejecutado numerosos trabajos en Francia y en países extraeuropeos como Israel, Sudán, Egipto, Argelia, Iraq, Marruecos, Turquía y China.
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

MALLIO FALCIONI
Fotógrafo especializado en fotografía tradicional y en análisis fotográficos multiespectrales para los bienes culturales. Ha enseñado en la Rome University of Fine Arts de 2004 al 2023. Sus imágenes han sido publicadas en numerosas obras, muchas de las cuales se centran en la restauración de los bienes culturales. Su carrera fotográfica inició en el campo de la publicidad, para luego evolucionar hacia el patrimonio cultural en los años 90. Participó en el proyecto Luz para el Arte de Enel viajando por Italia y realizando campañas fotográficas en México, Palestina y Egipto.

Colabora con el Vaticano desde 1996. También contribuyó al trabajo editorial de Franco Cosimo Panini sobre la Basílica Vaticana para el Jubileo de 2000.

En los casi treinta años de colaboración con la Fábrica de San Pedro, ha participado en los trabajos de restauración documentándolos fotográficamente y llevando a cabo análisis multiespectrales que revelan detalles no visibles para el ojo humano en las obras en proceso de restauración. Entre sus proyectos principales se encuentran las documentaciones de la célebre Piedad de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro; el monumental relieve marmóreo del altar del papa León Magno, obra de Alessandro Algardi, en la Basílica de San Pedro; el Triunfo de Galatea, de Rafael Sanzio, en la Villa Farnesina de Roma; las tumbas de bronce de los papas Sixto IV e Inocencio VIII, de Antonio del Pollaiolo, en el Vaticano; el Crucifijo y la Stauroteca Mayor de oro y plata del Museo del Tesoro de la Basílica de San Pedro; el Crucifio lignario de la Basílica de San Pedro; y la Virgen de la Columna, siempre en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.