Entre los principales proyectos de conservación realizados se encuentran: La Gloria de Bernini -en estuco dorado- en San Andrés en el Quirinal (Roma); la Galería de los Carracci en el Palacio Farnese (Roma), de Annibale Carracci; el monumental relieve de mármol del Altar del Papa León Magno en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, de Alessandro Algardi.
Ha restaurado más de 40 pinturas de Mattia Preti – del cual es un reconocido experto a nivel internacional- además de obras de Simone Martini, Agnolo Daddi, Battistello Caracciolo y Gregorio Preti. Asimismo, su trabajo de restauración se ha extendido a obras de mármol muy relevantes de Gianlorenzo Bernini: El éxtasis de Santa Teresa de Ávila y, para los Museos Capitolinos, el busto de Medusa y la estatua del Papa Urbano VIII Barberini. Entre sus trabajos de restauración de obras en bronce se encuentran la Cabeza de filósofo y la Cabeza de Porticello, ambas del s. V a.C., para el Museo Arqueológico de Reggio Calabria; la gran estatua del Papa Inocencio X Pamphili, de Alessandro Algardi, para los Museos Capitolinos; el altar mayor de bronce dorado y la monumental gloria absidal de cobre dorado de la catedral de San Juan Bautista en La Valletta, Malta. Es Caballero de la Orden del Mérito de la República italiana por su contribución a la difusión de la cultura y el arte italianos en el mundo.
Sus intervenciones se basan en criterios conservativos: las obras de mármol y bronce se limpian y restauran con métodos científicos de vanguardia. Entre sus principales restauraciones cabe mencionar: la estatua ecuestre de Víctor Manuel II y la cuadriga que representa la libertad en el Altar de la Patria de Roma; el complejo de las Cuatro Fuentes en Roma; el grupo escultórico León que muerde un caballo, en los Museos Capitolinos; el Pórtico de Octavia en Roma; el Arco de Constantino en Roma; la estatua del Redentor en Nuoro; la estatua de cobre de la Virgen de Montemario en Roma; las Puertas de bronce (de Bonanno Pisano y Barisano da Trani) de la catedral de Monreale (Palermo); la reconstrucción de los carros etruscos de la Tumba Regolini Galassi, en los Museos Vaticanos. Ha ejecutado numerosos trabajos en Francia y en países extraeuropeos como Israel, Sudán, Egipto, Argelia, Iraq, Marruecos, Turquía y China.
MALLIO FALCIONI
Colabora con el Vaticano desde 1996. También contribuyó al trabajo editorial de Franco Cosimo Panini sobre la Basílica Vaticana para el Jubileo de 2000.
En los casi treinta años de colaboración con la Fábrica de San Pedro, ha participado en los trabajos de restauración documentándolos fotográficamente y llevando a cabo análisis multiespectrales que revelan detalles no visibles para el ojo humano en las obras en proceso de restauración. Entre sus proyectos principales se encuentran las documentaciones de la célebre Piedad de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro; el monumental relieve marmóreo del altar del papa León Magno, obra de Alessandro Algardi, en la Basílica de San Pedro; el Triunfo de Galatea, de Rafael Sanzio, en la Villa Farnesina de Roma; las tumbas de bronce de los papas Sixto IV e Inocencio VIII, de Antonio del Pollaiolo, en el Vaticano; el Crucifijo y la Stauroteca Mayor de oro y plata del Museo del Tesoro de la Basílica de San Pedro; el Crucifio lignario de la Basílica de San Pedro; y la Virgen de la Columna, siempre en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.