Santas Misas
El Ordinario de la Misa es en canto gregoriano:
- Tiempo Ordinario, missa en ferias: Kyrie XVI, Sanctus XIII, Agnus Dei II
- Tiempo Ordinario domingos, missa XI - Orbis factor: Kyrie, Gloria, Sanctus, Agnus Dei
- Tiempo de Adviento y Cuaresma, missa XVIII: Kyrie, Sanctus, Agnus Dei
- Tiempo de Pascua, missa I - Lux et origo: Kyrie, Gloria (domingos y días de la Octava), Sanctus, Agnus Deim memorias, fiestas, solemnidades B.V.M.,
- missa IX - Cum jubilo: Kyrie, Gloria (fiestas y solemnidades), Sanctus, Agnus Dei
Solemnidades, - missa VIII – De Angelis: Kyrie, Gloria, Sanctus, Agnus Dei
El coro canta en su propio idioma o en latín en los siguientes momentos de la Misa:
- Canto de entrada
- Ofertorio (duración máxima de 2 minutos)
- Dos cantos de Comunión
- Canto final
Los cantos deben estar acorde al tiempo litúrgico, especialmente en Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
Otras Celebraciones
La adoración continua se realiza de lunes a sábado: al finalizar la Santa Misa de las 08:30, se expone el Santísimo Sacramento, seguido de la Adoración Eucarística que continúa ininterrumpidamente hasta las 18:45, momento en el que se realiza la Bendición Eucarística.
Oración Petrina
La Oración petrina, en lengua italiana, tiene lugar en el Altar de la Confesión a las 12:45 en días laborables, excepto los miércoles.
Rosario
En los meses de mayo y octubre, cada sábado por la noche a las 21:00, tiene lugar en la Plaza de San Pedro el rezo del Rosario aux flambeaux, durante el cual se lleva en procesión la imagen de la Mater Ecclesiae venerada en la Basílica. El 31 de mayo, el Rosario se reza en procesión hacia la gruta de Lourdes en los Jardines Vaticanos. Durante los días laborables, a las 16:30, se reza el Rosario en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.
Itinerarios Petrinos
Todos los miércoles de junio a las 16:00, partiendo del atrio de la basílica, se puede participar en un itinerario espiritual siguiendo los pasos del apóstol Pedro, a través de las imágenes y símbolos presentes en algunos lugares significativos de la Basílica Vaticana. Se recuerda los momentos destacados de la vida de Pedro como discípulo y su misión como pastor de la Iglesia universal.
Vía Petri
Todos los sábados de junio a las 21:00, se puede participar en la oración de la "Vía Petri", una meditación sobre la vida del Apóstol a lo largo de las columnatas de la Plaza de San Pedro. Durante la oración, en las pantallas de la plaza se proyectan imágenes de las 12 estaciones que recorren la vida de San Pedro, desde su llamada junto al lago de Tiberíades hasta su martirio y sepultura en el monte Vaticano.
Bendición de objetos
En la Sacristía de la Basílica se puede solicitar a uno de los Canónigos del Capítulo de San Pedro agua bendita, así como la bendición de objetos sagrados y recuerdos de la Basílica.
Celebración de los Sacramentos
Sacramento de la Reconciliación
Se puede recibir el Sacramento de la Reconciliación en los confesionarios ubicados en el brazo derecho del transepto. Los Frailes Menores Conventuales confiesan en: italiano, inglés, francés, español, polaco, alemán, portugués, chino, rumano, malayalam y maltés.
Quienes deseen celebrar estos sacramentos pueden escribir a ufficioparrocchiale@basilicasanpietro.va, siguiendo las indicaciones del Departamento Parroquial.
La celebración de los sacramentos es completamente gratuita, y se puede hacer una donación voluntaria. Se advierte desconfiar de intermediarios o servicios no autorizados.